El estado del medioambiente, el abastecimiento de alimentos y la salud de las personas son algunos de los temas que más se relacionan con la calidad de vida del ser humano.
En esto, juegan un rol fundamental la contaminación de suelos, aguas y atmósfera, las dificultades crecientes en la producción de alimentos de origen vegetal y el mal cuidado de la alimentación y el sistema inmunológico de las personas.
Variadas tecnologías basadas en cultivos microbiológicos se han posicionado como soluciones efectivas, económicas y amigables con el medioambiente, en las que se usan cultivos de bacterias, hongos y arqueas.
Muchos de estos microorganismos conviven con nosotros a diario y, aunque la creencia común es que todos ellos causan enfermedades, lo cierto es que la mayoría tienen efectos beneficiosos en todo ámbito del diario vivir.
En Aroma desarrollamos nuestros propios tipos de cultivos bacterianos para su aplicación en biorremediación, en bioinsumos y como probióticos.
La contaminación del suelo, agua y atmósfera disminuye la calidad de vida de todos los seres vivientes. Algunas de las causas de este problema son el uso agroforestal incorrecto del suelo y diversas actividades del ser humano, tanto domésticas como industriales.
Para la eliminación de contaminantes en el medioambiente, los métodos físicos y químicos tradicionales ya no son considerados económicamente eficientes, ni amigables con el medioambiente.
Como alternativas, han surgido los tratamientos biológicos de aguas y gases, así como también la biorremediación de suelos contaminados, tecnologías en que la obtención de cultivos microbiológicos adecuados y eficientes es de vital importancia.
En Aroma llevamos a cabo investigación y desarrollo para la obtención y optimización, principalmente, de cultivos bacterianos para su aplicación en la biofiltración de gases y aguas, el tratamiento de residuos orgánicos y las tecnologías de remediación de suelos contaminados.
Te invitamos a conocer nuestro catálogo de cultivos bacterianos para biorremediación, entre los que encontrarás cultivos de bacterias potenciadoras del compost, lombricompost, digestión anaerobia y bacterias degradadoras de contaminantes de aguas, gases y suelos.
La creciente actividad agrícola para dar abasto a la demanda mundial de alimentos ha causado el empobrecimiento de los suelos para el cultivo de vegetales, problema que, hasta ahora, ha sido solventado con el uso de fertilizantes artificiales como abono para plantas.
Por otro lado, las plagas de insectos y microorganismos patógenos merman la eficiencia de los cultivos vegetales, dificultad que se ha solucionado mediante la aplicación de pesticidas y bactericidas químicos.
Sin embargo, la fertilización de suelos y el uso de pesticidas, a través de preparados químicos artificiales, han demostrado ser nocivos para los ecosistemas y para la salud de las personas.
Es por ello que soluciones biotecnológicas más económicas y menos nocivas han surgido hoy en día, como el uso de los bioinsumos para ser aplicado como abono orgánico.
El equipo de investigación y desarrollo de Aroma elabora y mejora constantemente cultivos de microorganismos para ser usados como biopesticidas, biocidas y como parte de biofertilizantes.
Contamos con un amplio rango de formulaciones de cultivos de bacterias para ser usado junto a fertilizantes para plantas y para eliminar plagas y microorganismos patógenos de plantas.