Las cubiertas vegetales (green roof) son sistemas multicapa que cubren techos, terrazas y balcones. Están compuestas por una mebrana impermeable de alta calidad, una capa intermedia con un material que favorece el drenaje. También tienen una capa de geotextil hidrofílico y el sustrato o medio alternativo para el crecimiento de la vegetación y plantas.
Los principales beneficios de las cubiertas verdes son:
En Aroma ofrecemos asistencia en la elaboración de dos tipos de cubiertas vegetales:
Las cubiertas extensivas se caracterizan por poseer una vegetación tapizante de plantas en su mayoría autóctonas, propias de la región en donde se ubica el edificio. Las plantas deben ser resistentes, ya que sobre las cubiertas pueden estar sometidas a fuertes vientos, heladas o excesiva radiación solar, especialmente en la época estival.
También deben ser regenerables y ser capaces de soportar épocas de escaso riego por precipitaciones naturales o por riego artificial (por goteo). Dentro de la gran familia de suculentas, musgo y hierbas naturales, pueden encontrarse en cada región multitud de plantas autóctonas aptas para formar una alfombra natural que cumpla las condiciones para ser denominada “cubierta extensiva”.
Además, la cubierta extensiva se caracteriza por precisar un mantenimiento muy reducido, que puede limitarse a dos o tres visitas de inspección y control al año.
Las cubiertas intensivas tipo jardín incluyen a toda la plantación y cultivo existente, desde el césped hasta árboles de máximas dimensiones, combinados con accesos de personas, vehículos, estanques, lagunas, huertos, campos deportivos, humedales para el tratamiento de aguas grises, e incluso piscinas.
Se realiza tanto sobre cubiertas planas, como sobre garajes subterráneos. La construcción del forjado tiene que corresponder al tipo de uso de la cubierta y admitir la carga que representa la capa vegetal y la destinación y su tráfico.
Requiere mayor mantenimiento y permite colocar una gran variedad de plantas. Incluso árboles y estanques con patos.
La vegetación que soporta son gramíneas, herbáceas, arbustos y árboles. El peso de esta cubierta vegetal puede alcanzar los 500 kg/m2, por eso hay que comprobar siempre la resistencia estructural del edificio.
En los sistemas de cubiertas intensivas se pueden integrar un gran número de procesos sustentables como son:
La cubierta vegetal no solo puede ser de uso ornamental, sino que también puede ser utilizada para cultivar vegetales y hasta frutas en sistemas tradicionales con riego por goteo.
Los cultivos hidropónicos también son una posibilidad, ya que ayudan a obtener alimentos más limpios y con menos plagas.
Con un humedal construido y un complejo sistema de tuberías es posible reciclar el agua gris (lavamanos, ducha y lavaplatos) y utilizarla para la mantención del resto de cultivos en la cubierta vegetal.
Con las cubiertas verdes también se abre la posibilidad de integrar sistemas sustentables de tratamiento de residuos, como son el compostaje y el vermicompostaje (lombricultura). A través de ellos podemos reciclar los desechos vegetales producidos por el edificio y convertirlos en un abono orgánico que ayudará a mantener las plantas de la cubierta vegetal.