Micorrizas 1

En el marco de un acuerdo entre Aroma Lab y el Centro Regional de Innovación para una Agricultura Sostenible (Ceres), se llevó a cabo una destacada actividad de capacitación. La misma estuvo a cargo de la Doctora en Ciencias Biológicas y experta en Micorrizas arbusculares, Ana Aguilar, quien trabaja en dicha institución. 

La formación, realizada recientemente, contó con la participación de varios miembros del equipo de trabajo de Aroma Lab, quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la identificación y el aislamiento de las micorrizas arbusculares. Este conocimiento resulta fundamental en el ámbito agrícola, ya que las micorrizas arbusculares desempeñan un papel crucial en la salud y el desarrollo de las plantas.   

El grupo de profesionales de ProCycla, integrado por Bastian Valdebenito, Rodrigo Serrano, Ana Gutiérrez, Francisca Santibañez y Gabriela Valdés, concluyó exitosamente la capacitación que se llevó a cabo en tres jornadas, a lo largo de una semana. Este programa les ha proporcionado los conocimientos especializados necesarios para iniciar el desarrollo de su propio cepario de plantas, utilizando diversas especies del campo. Durante la formación, se realizaron análisis minuciosos de muestras de suelo correspondientes a los cultivos de Aroma, incluyendo lavanda, caléndula y melisa, lo que ha brindado a ProCycla una valiosa comprensión y experiencia práctica en el estudio y manejo de ceparios. Con estos nuevos conocimientos adquiridos, la compañía se encuentra preparada para impulsar su liderazgo en la implementación de prácticas agrícolas avanzadas y sostenibles. 

Micorrizas, un indicador biológico clave de la calidad del suelo

//aroma-lab.com/wp-content/uploads/2023/07/PORTADA2-scaled.jpeg

Las micorrizas, una simbiosis entre hongos y raíces vegetales, son asociaciones comunes y ampliamente distribuidas en la naturaleza. Estas micorrizas arbusculares, presentes en aproximadamente el 90% de las plantas del mundo, se encuentran principalmente en herbáceas y gramíneas, brindando una serie de ventajas, como la mejora de la productividad y la protección contra patógenos, lo que las convierte en indicadores biológicos clave de la calidad del suelo. 

Con el objetivo de generar un banco de germoplasma microbiológico, Aroma Lab está desarrollando un reservorio de microorganismos para su uso en la producción de biofertilizantes y como parte de sus servicios de asesoría en la restauración biológica del suelo. Esta plataforma se basa en microorganismos, enmiendas de plantas y microalgas, recursos que también se aprovecharán para beneficiar los propios cultivos de la empresa.