https://aroma-lab.com/wp-content/uploads/2023/10/Foto-destacada-1200x675.jpeg

El 4 de octubre pasado, la Dra. Ana Luisa Valencia, investigadora de Aroma Lab®, desarrolló una actividad de capacitación, centrado en la gestión de enfermedades en el cultivo de palto. Este evento se llevó a cabo como parte de la colaboración entre Aroma Lab®, con la consultora Eco Consultores, empresa que en conjunto con la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER) y CORFO llevan a cabo el proyecto GTT Rainforest Alliance. 

La capacitación titulada "Enfermedades que afectan al palto, comportamiento de los hongos de la madera en campo y en postcosecha” se estructuró en dos fases distintas. La primera de éstas se centró en el estudio de las enfermedades que afectan al cultivo de palto a nivel de vivero, huerto y las pudriciones en la etapa de postcosecha, y se hizo un análisis exhaustivo de las enfermedades causadas por la familia de hongos Botryosphaeriaceae. La segunda fase de la capacitación se enfocó en la formación para el manejo integrado de enfermedades que afectan la madera del palto. Durante esta etapa, se abordaron aspectos relacionados con la prevención, el monitoreo y el control de los patógenos, con el objetivo de garantizar la salud y la productividad del cultivo. 

https://aroma-lab.com/wp-content/uploads/2023/10/Palta1-1200x675.jpg
Pudrición peduncular causada por N. parvum.
https://aroma-lab.com/wp-content/uploads/2023/10/palta2-1200x675.jpg
Síntomas de muerte regresiva.

El propósito de esta capacitación fue que Ana Luisa Valencia, de Aroma Lab, como fitopatóloga experta en enfermedades de la madera y pudriciones de postcosecha en palto causadas por hongos, expusiera parte de sus investigaciones para que los productores puedan reconocer síntomas y enfermedades en viveros, huertos y durante la postcosecha. Asimismo, se buscaba que los participantes se familiarizaran con las estrategias utilizadas para evaluar el nivel de daño provocado por enfermedades en la madera. Según Ana Luisa Valencia, esta formación les permitió a los asistentes "obtener una comprensión más clara de la importancia de mantener la fitosanidad desde vivero al huerto, los riesgos de infección en la poda y las cosechas, así como la capacidad de recopilar información sobre el huerto, para determinar las estrategias a seguir en caso de enfermedad". 

https://aroma-lab.com/wp-content/uploads/2023/10/Palta4-1200x675.jpg
Síntomas de cancrosis.
https://aroma-lab.com/wp-content/uploads/2023/10/palta3-1200x675.jpg
Síntomas de daño interno.