En el marco del proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA) de Chile, que busca promover las iniciativas sustentables en establecimientos educacionales, el equipo de las empresas Aroma y ProCycla ofreció el pasado mes de agosto un taller sobre biotecnologías del agua a estudiantes de la Escuela Puangue de Melipilla (Región Metropolitana).
Armado de biofiltros: una herramienta para el tratamiento del agua
El taller forma parte del programa «Rescate de Aguas para la Sustentabilidad en Puangue», financiado por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y dirigido en conjunto por estas dos empresas. La actividad consistió en el armado de dos biofiltros –una herramienta muy útil para el tratamiento de aguas en pequeños municipios y comunidades rurales- por parte de los estudiantes.
Los niños y niñas fueron instruidos en el uso de un sistema básico de biofiltración como muestra de una tecnología ampliamente utilizada para la remoción de contaminantes del agua, así como para recolectar y purificar aguas pluviales y residuales.
Asimismo, durante la última semana de agosto tuvo lugar la inauguración de un sistema de atrapanieblas instalado en la misma escuela, en un acto en el que participó la CORMUMEL (Corporación Municipal de Melipilla), las empresas ProCycla y Aroma y los estudiantes beneficiarios.
Más de 30 estudiantes visitarán un centro tecnológico como parte de las actividades
Este atrapanieblas servirá para extraer las gotas de agua microscópicas que contiene la niebla, destinando este recurso hídrico al riego del invernadero instalado en el mismo territorio del centro educativo, lo que contribuirá a hacer frente a la escasez hídrica.
Como parte de este programa, un grupo de más de 30 estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una visita al centro tecnológico de las empresas organizadoras, en el que podrán conocer los trabajos ambientales que se realizan en su laboratorio, el funcionamiento de los simuladores, los cultivos vegetales y el proceso de tratamiento de residuos. La visita está contemplada para el próximo mes de octubre.
Educación ambiental en Chile: una formación necesaria para el futuro
El objetivo de esta formación es ayudar a los jóvenes a mejorar la calidad ambiental de la zona en la que viven y dotarles de herramientas técnicas, conciencia y responsabilidad ambiental para que aprendan a valorar el entorno que les rodea, así como a hacer un uso correcto de los recursos renovables de los que disponen para satisfacer sus necesidades y las de las generaciones venideras.
Aroma y ProCycla se enorgullecen de contribuir, a través del FPA, a la difusión de la educación ambiental en Chile como herramienta para combatir el cambio climático, preservar la naturaleza y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), los cuales contribuyen a un mundo más próspero y equitativo para las personas.