El uso de pesticidas ha contribuido a mejorar la producción agrícola. Sin embargo, su uso descuidado, sin respetar las normas de seguridad y las prácticas recomendadas ha planteado graves riesgos para la salud de los seres humanos, otros organismos vivos y el medio ambiente.

 

El aumento de la conciencia pública sobre los efectos adversos de los pesticidas sobre la seguridad de alimentos como las frutas y verduras ha convertido en una prioridad la búsqueda de alternativas a los pesticidas químicos, fomentando así el uso de los biopesticidas.

 

En Aroma SpA. utilizamos principalmente extractos vegetales que tienen un alto contenido de metabolitos secundarios con acción pesticida (compuestos químicos producidos por las plantas de forma natural) como los alcaloides. Algunas plantas utilizadas son el ajo, la cebolla y el ají.

 

¿Qué son los biopesticidas?

 

Los biopesticidas son materiales naturales derivados de animales, plantas, bacterias y ciertos minerales, que se utilizan para evitar y controlar plagas vegetales, como insectos, hongos y bacterias fitopatógenas y nemátodos.

 

Ventajas de usar biopesticidas

 

Los biopesticidas son menos tóxicos que los pesticidas convencionales. Afectan a una plaga objetivo. En cambio, los pesticidas químicos son de amplio espectro y afectan a diferentes organismos.

Suelen ser eficaces en cantidades muy pequeñas y, a menudo, se descomponen rápidamente.

 

Tipos de biopesticidas

1. Pesticidas microbianos

 

Los pesticidas microbianos tienen un microorganismo (bacteria, hongo, virus o protozoario) como ingrediente activo. Pueden controlar diversos tipos de plagas, aunque cada ingrediente activo por separado es relativamente específico para sus plagas objetivo. Los pesticidas microbianos más ampliamente conocidos son variedades de la bacteria Bacillus thurigiensis o Bt.

 

2. Protectores incorporados a plantas (PIP’s)

 

Los protectores incorporados a las plantas (PIP) son sustancias pesticidas que las plantas producen cuando se les agrega material genético de otras especies. Como resultado, la sustancia elaborada por la planta es capaz de destruir la plaga.

 

3. Pesticidas bioquímicos

 

Los pesticidas bioquímicos son derivados de sustancias naturales que controlan las plagas mediante mecanismos no tóxicos. Entre ellos se incluyen varios extractos de plantas perfumadas que atraen a las plagas de insectos a las trampas, así como sustancias que interfieren con el apareamiento, como las feromonas sexuales de insectos.